Riego
En este momento estamos trabajando con el lanzamiento del módulo para determinar las Necesidades Hídricas del cultivo denominado Nilo.
En este momento estamos trabajando con el lanzamiento del módulo para determinar las Necesidades Hídricas del cultivo denominado Nilo.
Este producto brindará una estimación de la evapotranspiración del cultivo a partir de factores como clima y radiación que permitirán optimizar las dosis de riego. De este modo, sólo recomendará regar las cantidad de mm requerida por el cultivo, haciendo un uso eficiente y sustentable del recurso más preciado para la vida.
5ta generación familiar de productores, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Ingeniera agrónoma, productora y asesora, con posgrado en Alta Dirección en Agronegocios y Alimentos por la FAUBA. Presidenta honoraria de AAPRESID, es además integrante fundadora de GCAN (Global Conservation Agriculture Network) y miembro de la Red y del Comité Asesor de la GFN (Global Farmer Network), de Cargill’s Land Use and Forest Protection Advisory Panel y de la red #MujeresRurales. Participa como asesora en el IICA (Instituto Interamericano para la Cooperación Agrícola) y forma parte del programa radial CAMPOMINADO (sábados, Radio Colonia, AM 550) junto a Jorgelina Traut. Se encuentra además ligada a OSCs del país que trabajan para evitar la malnutrición infantil y el desperdicio de alimentos, y ha colaborado en materia de sustentabilidad con el Gobierno de la Ciudad de Venado Tuerto. También es directiva en RIL (Red de Innovacion Local) y, de junio 2016 a marzo 2018, se desempeñó como Coordinadora de Políticas para Desarrollo Sustentable en el Ministerio de Agroindustria de la Nación.
5ta generación familiar de productores, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Ingeniera agrónoma, productora y asesora, con posgrado en Alta Dirección en Agronegocios y Alimentos por la FAUBA. Presidenta honoraria de AAPRESID, es además integrante fundadora de GCAN (Global Conservation Agriculture Network) y miembro de la Red y del Comité Asesor de la GFN (Global Farmer Network), de Cargill’s Land Use and Forest Protection Advisory Panel y de la red #MujeresRurales. Participa como asesora en el IICA (Instituto Interamericano para la Cooperación Agrícola) y forma parte del programa radial CAMPOMINADO (sábados, Radio Colonia, AM 550) junto a Jorgelina Traut. Se encuentra además ligada a OSCs del país que trabajan para evitar la malnutrición infantil y el desperdicio de alimentos, y ha colaborado en materia de sustentabilidad con el Gobierno de la Ciudad de Venado Tuerto. También es directiva en RIL (Red de Innovacion Local) y, de junio 2016 a marzo 2018, se desempeñó como Coordinadora de Políticas para Desarrollo Sustentable en el Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Licenciado en Administración de Empresas y Sistemas por el ITBA (Instituto Tecnológico Buenos Aires) y estudiante de MBA en la Kellogg School of Management (Northwestern University). Es actualmente director de negocio en GDM (Grupo Don Mario) Norteamérica (asumirá sus funciones como presidente y ceo a fines de 2021), donde lidera la estrategia para EE. UU. y Canadá para incrementar su participación como proveedor de genética de élite, con una fuerte relación con sus licenciatarios. Adicionalmente, tiene a su cargo la estructura de estrategia digital del grupo a nivel global, para desarrollar su estrategia de transformación digital y brindar a sus multiplicadores y a la industria en general herramientas que les permitan tomar decisiones basadas en una mayor y mejor calidad de datos y eficientizar su operación. Previo a su ingreso a GDM en 2017, se desempeñó en Dreyfus, donde asumió roles en Argentina, Uruguay y EE. UU.
Licenciado en Administración de Empresas y Sistemas por el ITBA (Instituto Tecnológico Buenos Aires) y estudiante de MBA en la Kellogg School of Management (Northwestern University). Es actualmente director de negocio en GDM (Grupo Don Mario) Norteamérica (asumirá sus funciones como presidente y ceo a fines de 2021), donde lidera la estrategia para EE. UU. y Canadá para incrementar su participación como proveedor de genética de élite, con una fuerte relación con sus licenciatarios. Adicionalmente, tiene a su cargo la estructura de estrategia digital del grupo a nivel global, para desarrollar su estrategia de transformación digital y brindar a sus multiplicadores y a la industria en general herramientas que les permitan tomar decisiones basadas en una mayor y mejor calidad de datos y eficientizar su operación. Previo a su ingreso a GDM en 2017, se desempeñó en Dreyfus, donde asumió roles en Argentina, Uruguay y EE. UU.
Docto en Ingeniería Agrónoma. Coordinador de proyectos relacionados con ecofisiología de cultivos hortofruticolas, estrategias de riego destinadas a un uso más eficiente del agua y mejora de la calidad de la producción; nuevas tecnologías adaptadas a la variabilidad espacial y a la gestión del riego y la nutrición en parcelas agrícolas; uso de sensores de suelo y planta para la monitorización del estado hídrico y nutricional del cultivo; modelos de simulación de cultivos.
Docto en Ingeniería Agrónoma. Coordinador de proyectos relacionados con ecofisiología de cultivos hortofruticolas, estrategias de riego destinadas a un uso más eficiente del agua y mejora de la calidad de la producción; nuevas tecnologías adaptadas a la variabilidad espacial y a la gestión del riego y la nutrición en parcelas agrícolas; uso de sensores de suelo y planta para la monitorización del estado hídrico y nutricional del cultivo; modelos de simulación de cultivos.
Ingeniero agrónomo por la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Magíster en Producción Vegetal, por la Escuela de Postgrado Alberto Soriano de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía.
Ingeniero agrónomo por la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Magíster en Producción Vegetal, por la Escuela de Postgrado Alberto Soriano de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía.
Investigador en el Instituto de Investigación Agropecuaria, director nacional y director del Programa de Agricultura de Precisión del INIA (Chile). Encargado nacional de Plataformas PROCISUR-MERCOSUR de Ecocertificación y Agricultura de Precisión. Miembro del directorio del International Commission of Agricultural Engineering (CIGR) en tanto en las áreas de TIC´s y Sensoramiento como en Mecanización en Agricultura. . Ingeniero agrónomo, MSc en Ingeniería Agrícola y PhD in Bioresources and Agri Enginnering, por la Colorado State University, EE. UU. Miembro del Club de Bolonia y del comité editorial del Journal of Information Technology in Agriculture (JITAg) y el International Journal of Food Engineering and Technology. Ha presentado más de 40 publicaciones científicas y oficiado como juez en el Premio Gerdau Mejores de la Tierra (Agrishow, Brasil), por más de dos años. También ha participado como miembro de comités científicos en congresos de nivel mundial – 7th World Congress of Computers in Agriculture and Natural Resources (EE. UU.) y 4th Asian Conference on Precision Agriculture (Japón), entre otros—, expositor en más de 35 congresos y orador principal en conferencias internacionales en América y Europa. Por último, ha sido investigador líder en más de 20 proyectos nacionales e internacionales.
Investigador en el Instituto de Investigación Agropecuaria, director nacional y director del Programa de Agricultura de Precisión del INIA (Chile). Encargado nacional de Plataformas PROCISUR-MERCOSUR de Ecocertificación y Agricultura de Precisión. Miembro del directorio del International Commission of Agricultural Engineering (CIGR) en tanto en las áreas de TIC´s y Sensoramiento como en Mecanización en Agricultura. . Ingeniero agrónomo, MSc en Ingeniería Agrícola y PhD in Bioresources and Agri Enginnering, por la Colorado State University, EE. UU. Miembro del Club de Bolonia y del comité editorial del Journal of Information Technology in Agriculture (JITAg) y el International Journal of Food Engineering and Technology. Ha presentado más de 40 publicaciones científicas y oficiado como juez en el Premio Gerdau Mejores de la Tierra (Agrishow, Brasil), por más de dos años. También ha participado como miembro de comités científicos en congresos de nivel mundial – 7th World Congress of Computers in Agriculture and Natural Resources (EE. UU.) y 4th Asian Conference on Precision Agriculture (Japón), entre otros—, expositor en más de 35 congresos y orador principal en conferencias internacionales en América y Europa. Por último, ha sido investigador líder en más de 20 proyectos nacionales e internacionales.
Laila Puntel es Ing. Agronomo de la Universidad de Mar del Plata. Realizo su MS y PhD en la Universidad de Iowa, USA. Su area de especialización es en el manejo site-especifico de insumos mediante la utilización de modelos de cultivos y sensores remotos. En particular, se dedica al manejo de nitrógeno en maíz y al uso de nuevas tecnologias para majorar la eficiencia de uso.
Laila Puntel es Ing. Agronomo de la Universidad de Mar del Plata. Realizo su MS y PhD en la Universidad de Iowa, USA. Su area de especialización es en el manejo site-especifico de insumos mediante la utilización de modelos de cultivos y sensores remotos. En particular, se dedica al manejo de nitrógeno en maíz y al uso de nuevas tecnologias para majorar la eficiencia de uso.