Un histograma es un gráfico estadístico que muestra la frecuencia de valores agrupados por clases.
En Auravant, el histograma es una herramienta muy útil para visualizar un lote a partir de la capa seleccionada (NDVI, GNDVI, rendimiento, aplicación de insumos, altimetría, conductividad eléctrica, etc.). Permite relacionar fácilmente valores con áreas del lote, segmentándolo en pseudo-ambientes o zonas de interés basadas en datos objetivos, reduciendo la dependencia de la intuición.
Gracias a esto, es posible tomar decisiones a partir de un único dato puntual, como una imagen satelital o una capa de limitantes de productividad (ejemplo: profundidad de tosca, conductividad eléctrica). En el caso del manejo de la fertilización nitrogenada, resulta especialmente valioso porque este nutriente es muy móvil y presenta gran variabilidad espacial. Por eso, contar con información actualizada y granular permite definir estrategias de reposición más eficientes.
El resultado es un lote dividido en áreas con baja variabilidad interna y alta diferenciación entre regiones, lo que resalta características particulares y facilita la toma de decisiones. Además, una vez segmentado el lote en sectores, es posible asignar insumos y generar prescripciones de aplicación variable.
1. Ingresá al módulo de Análisis y creá tu histograma a partir de un dato puntual: puede ser una imagen o una capa de limitantes a la productividad.
2.Una vez dentro de la herramienta, deberás número de ambientes en el que querrás segmentar tu lote. El histograma se encuentra representado de la siguiente manera:
Eje Y: frecuencia de valores de la capa seleccionada.
Eje X: hectáreas agrupadas.
Slider: valores mínimos y máximos de cada rango.
3. Personalizá tu histograma con las herramientas disponibles:
- Adición de zonas (van desde 2 hasta 7 zonas/ambientes)
- Suavizador de capas (elimina puntos para crear un mapa más simple)
- Rampas de colores (cuenta con una escala para daltónicos)
- Almacenar estilos de clasificación (se guardan los rangos de valores con los cuales se hacen la segmentación de datos para crear los distintos ambientes).
4- Una vez que hayas definido la personalización de tu histograma presioná “Guardar ambientación” y dirigite al editor de mapas.
En el siguiente video mostraremos el paso a paso para poder utilizar el histograma: